Assétou Xango, foto de cortesía

Traducción por Dolores Duarte

El 29 de noviembre, MANAUS y The Arts Camps at Willits (TACAW) recibirán a la poeta Assétou Xango para la cuarta parte de su Serie de oradores por la equidad en el valle de Roaring Fork.
La Serie de oradores por la equidad es un programa gratuito y dirigido a la comunidad que ofrece un espacio para que los expertos en el ámbito de la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI por sus siglas en inglés) vengan al valle de Roaring Fork y compartan sus historias, promoviendo conversaciones centradas en la equidad.
El programa nació en el marco del Proyecto de acción por la equidad de MANAUS, una iniciativa para hacer frente a las injusticias que se han visto agravadas por la pandemia del COVID-19. El Proyecto de acción por la equidad conecta a organizaciones comunitarias con un plan de estudios de siete semanas de duración basado en la formación en materia de DEI y antirracismo. La Colorado Health Foundation ha concedido recientemente $240,000 dólares de apoyo a MANAUS para que siga ofreciendo actos públicos, formación y apoyo continuo a la creciente red de ex alumnos, formada por más de 30 organizaciones de varios sectores.
Este programa ayuda a las organizaciones a identificar y desmantelar la opresión desde adentro y por toda la región. MANAUS captó rápidamente la atención, llegando a conectar con personas interesadas en participar en el Proyecto de acción por la equidad pero que no podían asistir a un entrenamiento en nombre de su organización. En respuesta, MANAUS y TACAW se asociaron para lanzar la anteriormente mencionada Serie de oradores por la equidad.
Bryan Álvarez-Terrazas, director del Proyecto de acción por la equidad, cree que el valle de Roaring Fork puede mejorar a través de un diálogo abierto sobre la equidad.
“Estamos tratando de apartarnos de ese pensamiento regulador que tenemos y mantenemos como comunidad, como región, como nación”, dijo. “Intentamos rechazar lo que damos por sentado y reorientar cómo podemos mantener mejor estas conversaciones y cómo podemos hacer nuestro trabajo respectivo de una manera más inclusiva y equitativa”.
Hasta el momento, la Serie de oradores sobre la equidad ha contado con tres invitados diferentes en el escenario de TACAW.
El primer orador invitado del programa fue Alejandro Jiménez, un inmigrante oficialmente indocumentado, poeta nominado al Emmy y dos veces semifinalista del National Poetry Slam. Jiménez fue nombrado por la revista TIME como uno de los 80 artistas mexicanos que están dando forma a la cultura mexicana contemporánea.
Después, MANAUS y TACAW trajeron a la Dra. Adrianna Álvarez, profesora adjunta del Programa de educación cultural y lingüísticamente diversa de la Facultad de educación y desarrollo humano de la Universidad de Colorado Denver. La Dra. Álvarez se adentró en un estudio de investigación que iluminó las experiencias educativas de las familias de origen inmigrante en el valle.
Posteriormente, TACAW proyectó “The Holly”, un documental de Julian Rubinstein que sigue el caso del activista antipandillas Terrance Roberts después de que disparara a alguien durante su propia manifestación por la paz. Rubinstein y Roberts asistieron para hablar sobre la película, la compleja historia de la gentrificación, el activismo y la violencia en nuestras comunidades más marginadas.
Assétou Xango será la cuarta ponente que vendrá al valle. Xango es una artista y facilitadora establecida en Colorado que se identifica como womxn negra, pansexual, poliamorosa y genderqueer. Ha aparecido en el programa de HBO “Brave New Voices” en 2010 y ha sido ponente en dos ocasiones de TEDxMileHigh. Xango fue miembro de la academia de poetas premiados de Estados Unidos en 2021 y es una antigua poeta emérita galardonada de Aurora, Colorado.
MANAUS y TACAW piensan en cada orador como parte de una misión general de la serie, no como una operación aislada.
“Lo que he tratado de hacer con mucha intención ha sido intentar traer diferentes perspectivas y experiencias vividas a este espacio, para dar vida a la diferente variedad y diversidad que existe en este término que llamamos ‘equidad’”, dijo Álvarez-Terrazas.
Álvarez-Terrazas reflexionó sobre la necesidad de este tipo de programas tras el inicio de la pandemia del COVID-19 y el movimiento por la justicia racial tras el asesinato de George Floyd. Observa que, con el paso del tiempo, se ha ido perdiendo la prioridad de estos discursos, pero considera que la Serie de oradores por la equidad y el Proyecto de acción por la equidad es negarse a que estas conversaciones desaparezcan.
“Queremos asegurarnos de que estas conversaciones reciben el espacio y la atención que merecen para no regresar a la situación actual, y asegurarnos de que seguimos avanzando en lo que respecta a equidad, inclusión y justicia”, dijo.
Cualquier persona interesada en unirse a la conversación puede conseguir entradas gratuitas para la conferencia de Assétou Xango del 29 de noviembre enviando una confirmación de asistencia al sitio web de TACAW (www.tacaw.org). Las puertas abrirán a las 5:30 p.m. y el programa inicia a las 6:30 p.m.