Encontramos que el undécimo elemento de la lista llamada “La Docena diaria del Dr. Greger”: las cosas que deberíamos comer todos los días está lo que deberíamos beber cada día y en qué cantidad.
Dependiendo de la edad y el sexo, al menos el 50 por ciento del cuerpo humano está compuesto por agua, que está presente en las células y en nuestro torrente sanguíneo. La deshidratación produce una orina concentrada y una sangre más espesa, que es más propensa a coagularse y si es lo suficientemente grave, puede provocar la muerte.
Los estudios han demostrado una disminución del 50 por ciento de cáncer de vejiga y enfermedades cardíacas en personas que beben una cantidad adecuada de agua cada día.
La cantidad que es adecuada depende de varios factores. Por ejemplo, los alimentos de origen vegetal tienen un alto contenido en agua mientras que los productos de origen animal no.
Las personas que comen vegetales cubren gran parte de sus necesidades diarias de agua a través de ellos; en una persona teleadicta (sedentaria) son mucho menores que las de alguien que hace ejercicio o un trabajo físico duro al aire libre en un día caluroso.
Una buena regla general es que la gente debería beber suficiente agua para orinar cada hora a lo largo del día, y para que su orina sea de color amarillo claro. La orina oscura significa deshidratación. En su libro recientemente “Healthy Heart, Healthy Brain” (Corazón sano, cerebro sano), el doctor Brad Bale y la doctora Amy Doneen señalan que la investigación apoya el uso del peso para determinar la cantidad de agua que se debe beber cada día- aproximadamente la mitad del peso corporal en onzas de agua al día.
Por lo tanto, si usted pesa 100 libras debe beber 50 onzas de agua al día (4 onzas es un vaso).
¿Cuándo hay que beber? Si se levanta a orinar una o más veces durante la noche, es mejor evitar los líquidos después de las 6 de la tarde. Si va a realizar un ejercicio intenso, beba antes, durante (al menos cada hora) y después.
¿Qué beber? El Dr. Greger recomienda el agua del grifo (de la llave) porque es menos cara, tiene menos impacto ambiental y suele tener menos contaminación química y microbiana.
Sin embargo, Nutrition Action Health Letter publicó un artículo titulado “America’s drinking water is in trouble” (El agua potable de Estados Unidos tiene problemas), en el que se señalaba que, aunque la mayoría de los estadounidenses ya no tienen que preocuparse por contraer enfermedades parasitarias, bacterianas o víricas a través del agua, ahora tenemos que preocuparnos por los contaminantes industriales, farmacéuticos, agrícolas y otros contaminantes químicos; así como por los de origen natural, como el arsénico y el plomo.
Si tienes alguna duda, como vivir en una casa antigua que podría tener tuberías de plomo, haz un análisis del agua. El agua puede ser aburrida, así que considere la posibilidad de poner sabor como limón, lima, menta, rodajas de pepino, virutas de jengibre, una raja de canela, lavanda.
Esto es lo que debes saber sobre otros líquidos:
El té tiene muchos micronutrientes que favorecen la salud. Según el Dr. Greger, el té de Jamaica es el más alto en micronutrientes reduce la presión arterial y el té verde reduce el riesgo de padecer varios tipos de cáncer.
El café tiene algunos beneficios para la salud, pero no tantos como el té. El inconveniente es que puede contribuir al reflujo gástrico-esofágico, a problemas de sueño (a la hora de acostarse sigue habiendo algo de cafeína del café de la mañana), y en algunas personas un aumento de la frecuencia del pulso y de la presión arterial.Los refrescos no se recomiendan en ninguna forma ni cantidad. El azúcar es un problema con los refrescos normales (10 cucharaditas en una lata).
Las bebidas deportivas, como Gatorade, no son saludables a menos que se haga un ejercicio vigoroso, por ejemplo correr más de 10 km, debido a su alto contenido en azúcar, sal y calorías.
Evite los zumos de frutas, que son básicamente agua azucarada. El agua pura es la primera y más importante medicina que existe en el mundo.