Existe un nuevo comité para mejorar la conciencia cultural en el condado de Garfield. Se llama: el Comité de la Comunidad Latina del Condado de Garfield. Reconociendo la diversidad de la comunidad latina dentro del condado, su objetivo es elevar la comunicación entre todes.
La semilla para esta iniciativa se plantó el 4 de julio, impulsada por una promesa de campaña hecha por el comisionado Mike Samson. La idea es dar consejos a la mesa directiva del condado para mejor representar a toda la población que vive dentro del condado, un tercero de la cual — se estima — está conformada por hispanoparlantes.
El comité consiste de: Crystal Mariscal, concejal de New Castle y directora de la iniciativa; Maria Judith Alvarez, doctora médica y representante de la área de Carbondale; Soira Ceja, organizadora comunitaria que representa a las partes no incorporadas del condado; Dina Prieto, concejal de Silt y intérprete para el comité; Tanya Doose, representante de Rifle y latines de tercer edad; Carlos Cornejo, Sargento de Policía con la Ciudad de Rifle que representante de las comunidades de Parachute y Rifle; y Kelvin Martinez, que representa a los obreros y latines viviendo en la ciudad de Glenwood Springs.
También sirviendo en el comité pero sin un voto son Samuel Bernal de La Tricolor radio, avisando comunicación, y Karina Ventura, estudiante de Coal Ridge High School que representa a les jóvenes del condado. El comisionado Tom Jankovsky es encargado con ser la presencia de la mesa directiva del condado.
Como estrategia, el comité se reunió cada mes, dando presentaciones y recibiendo comentarios por el público. Luego, reportará a la mesa directiva del condado cada tres meses con la información que vaya recibiendo.
El consejo se juntó por primera vez en el edificio de administración del condado ubicado en Glenwood Springs. Fue el día miércoles, 21 de julio, por la tarde y con una cena proveída. Fue anunciado que cada mes el comité se reunirá en distintas ciudades, para que sea accesible a toda la gente del condado.
Hubo un esfuerzo para asegurar que cada cosa dicha fuera traducida, o a inglés o español según el idioma de la persona hablando. Todos los miembros del comité se auto-traducía, mientras que miembros de la audiencia recibieron ayuda por la intérprete Prieto.
Después de que toda la gente que atendía se introdujo, el comisionado Jankovsky dio una presentación sobre cómo funciona el condado, como extensión del gobierno estatal y con seis municipios, cada cual con sus propias “leyes de casa”. Explicó que 62 por ciento del condado es tierra pública que permanece al gobierno federal. También, dijo que la entidad que más emplea en el condado es gobierno, el segundo es construcción, tercero es el turismo, luego servicios como restaurantes, cuidado de salud y educación, y finalmente agricultura y el extractivismo.
Según Janvosky, el rol más importante que tienen los comisionados es designar y mantener un presupuesto. Explicó que Garfield es un condado que intenta nunca gastar más dinero de lo que puede procurar. Reveló que el condado tiene 350 empleados.
Durante el tiempo dedicado a comentarios del público, Jasmin Ramirez, que sirve como directora para el distrito escolar RE-1, expresó su preocupación por la falta de información pública dada en español, sobre todo cuando se trata de emergencias. El sargento Cornejo estuvo de acuerdo de que es una prioridad para el comité.
La próxima reunión será el día 11 de agosto en Silt, con la esperanza de tener como invitado al alcalde del condado, Lou Vallario. El comite ya tiene una pagina de Facebook: facebook.com/GarCoLatinoCommunity
No es una página oficial del condado, pero ahí estará publicado dónde y cuándo se reunirá el comité, el segundo miércoles de cada mes.