Your community connector

Por la diversidad en espacios exteriores

Locations: Columns, Español Published

Por Beatriz Soto

En este año pasado y los comienzos del 2021 todos hemos sentido el impacto profundo de COVID-19 en nuestras vidas. Ha sido un gran cambio en nuestras rutinas del día a día, pero también, nos hemos dado cuenta de que no a todos nos ha afectado igual. Algunas comunidades, especialmente las de habla hispana, afroamericanas, nativas americanas y de bajos recursos han sido devastadas de manera desproporcional. Estas comunidades tienden a tener una condición de salud deteriorada debido a varias injusticias ambientales acumuladas. Algunas de nosotros vivimos en zonas con una carga mayor de contaminación ambiental, cerca de zonas de fracking, donde extraen gas natural, que contaminan el aire y los mantos acuíferos, barrios como parqueaderos donde existen pocos árboles, áreas sombreadas y parques cercanos y la falta de acceso a los beneficios del mundo natural que podemos obtener en nuestras tierras públicas.

  • Dave Taylor thumbnail

Vivir en un ambiente con acceso a aire y agua limpia, al igual que tener fácil acceso a la naturaleza y los espacios al aire libre, es esencial para el bienestar emocional, la salud y el desarrollo del individuo – ya seas un pequeño que empieza su vida, un joven adulto hasta un adulto mayor. Sin embargo, este acceso no es siempre fácil y sus beneficios no son accesibles para todos.

No es sorpresa que los datos recolectados por agencias federales como los Parques Nacionales, El Servicio Forestal y La Oficina de Administración del Territorio (BLM por sus siglas en inglés) y nuestras agencias estatales como Colorado Parks and Wildlife, reportan que la demografía que más utiliza y se beneficia estos espacios públicos tiende a ser la misma que históricamente ha sido, mayormente anglosajona y comunidades con poder económico. Finalmente reconocen que estos lugares que pertenecen a toda la gente de esta nación y del estado de Colorado no representan la diversidad de las comunidades, lenguas y culturas de las cuales está compuesta nuestra muy diversa sociedad.

  • Carbondale Animal Hospital thumbnail

Es difícil tener una barita mágica y cambiar esto de la noche a la mañana. Aquí mismo en el Valle del Roaring Fork, a través de Defiende Nuestra Tierra en colaboración con la Esperanza de Emily, hemos llevado a miembros de nuestra comunidad latina con capacidades especiales, por primera vez hacer senderismo a Maroon Bells, en el Parque Nacional Rio Blanco, el lugar más fotografiado de Colorado, siendo que varios de los miembros que participaron han vivido aquí por más de 20 años. Otro claro ejemplo es cuando he tenido el gusto de llevar por primera vez a familias Latinas al Thompson Divide, donde hicimos caminatas en raquetas de nieve mientras conocíamos este icónico lugar. Tenemos más de 10 años trabajando para proteger esta área, y es la primera vez que mi comunidad latina conecta con este territorio a pesar de que somos el 30% de la población y ya tenemos varias generaciones en el área.

Es por esto que en este momento estoy muy emocionada de una nueva propuesta de ley, HB 21-1318 El Fondo y Programa de Equidad al Aire Libre de Colorado, conocido en inglés como: Outdoor Equity Grant Program, que propone una mesa directiva de la equidad en los espacios al exterior que está a cargo de administrar fondos estatales para la inversión en nuestras comunidades. El objetivo principal de esta ley es que comunidades que históricamente han sido excluidas y no han gozado de fácil acceso a los espacios exteriores cuenten con la inversión y los recursos necesarios para poder contar con este maravilloso beneficio, y continuar con un Colorado lleno de protectores del medio ambiente que es tan diverso como las comunidades que vivimos en este bello estado.

  • KDNK thumbnail
Tags: #Beatriz Soto #equidad #espacios exteriores #Outdoor Equity Grant Program
▲Top ▲Top