Traducción por Dolores Duarte
Desde el 1 de marzo, los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) regresaron a las asignaciones de antes de la pandemia.
“Al inicio de la pandemia de COVID-19, el congreso autorizó subsidios de emergencia para ayudar a satisfacer las necesidades alimentarias causadas por el desempleo récord”, dice un comunicado de prensa de febrero del condado de Pitkin. “Estos subsidios de emergencia estaban destinados a ser temporales…”.
“Todos los habitantes de Colorado que reciben beneficios de SNAP verán una reducción en la cantidad de su beneficio mensual después de febrero”, el sitio web del Departamento de Servicios Humanos de Colorado (CDHS, por sus siglas en inglés) lo retoma diciendo, “Las cantidades de beneficios adicionales temporales [subsidios de emergencia] están terminando debido al resultado de una reciente acción del congreso federal”.
De acuerdo a Kristina Gonzalez, encargada del programa para la seguridad económica de la oficina del departamento de servicios humanos del condado de Garfield (GCDHS, por sus siglas en inglés), durante la emergencia nacional de salud pública a los estados se les concedió la oportunidad de optar por recibir financiamiento adicional hacia beneficios de SNAP.
“Colorado fue uno de los estados que optaron por dar lo que llamamos ‘beneficios de subsidio de emergencia’”, declaró González.
González expresó que algunos hogares que reciben beneficios de SNAP pueden notar una disminución del 50% en los beneficios, mientras que otros no verán una disminución en absoluto. Lo que plantea la pregunta, ¿por qué algunos verán una reducción y otros no tanto?
Bueno, los subsidios de emergencia repartidos durante el período de emergencia de salud pública colocaron a cada hogar en la cantidad máxima posible para su tamaño, dijo González. Así pues, a pesar de la reducción general, algunos hogares seguirán teniendo derecho a la prestación máxima.
González dió un ejemplo. “Digamos que un hogar tiene tres miembros y no tiene ingresos ni gastos, entonces recibiría la cantidad máxima…”. Explicó, “Si ese hogar tiene tres personas pero tienen $1,000 en ingresos y $1,000 en gastos, podrían recibir menos de la cantidad máxima”.
Al presentar una solicitud de prestaciones del SNAP, hay tres componentes que el solicitante tiene en cuenta: los ingresos brutos mensuales, el tamaño de la unidad familiar y los gastos permisibles.
“Cualquiera que fuera su cantidad de beneficios pre-COVID es lo que tendrán de nuevo”, agregó González, “a menos que sus circunstancias hayan cambiado”.
Dicho esto, cada mes de octubre el gobierno federal hace una evaluación anual y ajusta las cantidades máximas de beneficios del SNAP por tamaño de hogar. Ese número suele aumentar año tras año.
Puede que no sea una sorpresa que las solicitudes de beneficios de SNAP se disparáran durante el pico de la pandemia. “En abril de 2020, recibimos un aumento del 120%”, dijo González.
Actualmente, hay 2,216 familias que reciben beneficios de SNAP en el condado de Garfield. Mientras que, antes del inicio de la pandemia, sólo había 1,651.
Desde que el aumento de los pagos se puso en marcha por primera vez hace dos años, el DHS ha recordado continuamente a los clientes de SNAP que la cantidad extra no será por mucho tiempo. Como el plazo se prorrogaba continuamente, cada vez resultaba más difícil transmitir a los clientes que la reducción era inevitable. (Ambien)
“Fue un reto porque seguimos diciéndole a la gente que va a terminar y luego se prolongó durante dos años”, concluyó González.
Cifras estatales
En 2019, Colorado dispersó un promedio mensual de $54 millones a 224,236 hogares, dijo Madlynn Ruble con CDHS a The Sopris Sun.
En 2020, el promedio mensual saltó a $88 millones para 254,819 hogares. Los pagos de 2020 aún no incluían un beneficio adicional de $95 para las familias que ya reciben un subsidio máximo – ese aumento mínimo se instituyó en 2021.
En 2021, que incluía el aumento de 95 dólares, la media mensual saltó a 132 millones para 265,785 hogares. En 2022, la media mensual fue de 138 millones para 282,161 hogares.
Hay una diferencia entre subsidio máximo y subsidio de emergencia, agregó la directora del SNAP del CDHS, Karla Maraccini. Desde abril de 2021 hasta febrero de 2023, los hogares recibirían un mínimo de $95 de subsidio de emergencia. Durante ese tiempo, los hogares con un beneficio calculado ya en el máximo todavía recibiría el adicional de $95.
“De 2021 a 2022, el subsidio máximo fue de aproximadamente el 30% del importe total de emisión mensual”, añadió Ruble. “Por lo tanto, el [subsidio] máximo de 2021 se atribuyó a $39 millones mensuales de los $132 millones, y, para 2022, fue de aproximadamente $41millones de los $138 millones emitidos mensualmente”.
Recursos
Las personas en situación de inseguridad alimentaria en Colorado pueden visitar el sitio web del CDHS, www.cdhs.colorado.gov/snap, para obtener más información o solicitar los beneficios de SNAP.
En los valles de Roaring Fork y Colorado River, las personas pueden también visitar www.tinyurl.com/AspentoParachuteFood para obtener una lista de dispensarios y sitios de distribución.
-
It takes community support to keep The Sopris Sun shining.
SUNscribe/Donate >