Your community connector

El público informa restauración del lobo

Locations: Español Published

Traducción por Dolores Duarte

Los lobos son depredadores y los humanos también. Por eso, respetar el espacio del otro, dicen los expertos, es clave para evitar conflictos entre ambos. Según el sitio web del centro internacional del lobo (wolf.org), “las lesiones que se han producido [a los humanos] fueron causadas por unos pocos lobos que se volvieron temerosos de los humanos debido a la dependencia. No obstante, al igual que los osos y los pumas, los lobos son depredadores instintivos que deben mantenerse salvajes y respetados”.

  • Carbondale Animal Hospital thumbnail

Los lobos grises fueron protegidos oficialmente en 1974 tras la ley de especies amenazadas de 1973. Hasta entonces, y desde la ocupación europea de Estados Unidos, los lobos eran matados a voluntad por los humanos que competían con el animal por los recursos (pensemos en las pieles de castor).

A partir de enero de 2021, el gobierno federal retiró a los lobos grises de la lista de especies en peligro de extinción y su gestión quedó a discreción de los estados. En Colorado, esto vino acompañado de la aprobación de la iniciativa electoral de noviembre de 2020 para reintroducir los lobos en el estado. Según Colorado Parks and Wildlife (CPW), “es la primera vez que los votantes deciden reintroducir lobos en los Estados Unidos”.

  • Film Festival thumbnail

Sin embargo, los lobos grises ya han empezado a abrirse camino en Colorado por su cuenta. Por ejemplo, una madre y seis cachorros de una manada en el río Snake fueron vistos recientemente en Colorado.

Desde que se aprobó la iniciativa, la comisión de parques y vida silvestre ordenó a la CPW que recogiera las opiniones del público sobre los procesos de reintroducción y gestión. La comisión es una junta ciudadana seleccionada por el gobernador que incluye tres deportistas, tres productores agrícolas, tres recreacionistas y dos miembros “en general”.

  • Dave Taylor thumbnail

El Keystone Policy Center (KPC) fue contratado para recabar la opinión pública. KPC es “una organización independiente, defensora y sin fines de lucro que reúne diversas perspectivas para informar de las decisiones y ayudar a los líderes a alcanzar un mejor acuerdo compartido”, según la definición de la directora de Política de la organización, Julie Shapiro. El grupo defensor también se encargó de formar el grupo de trabajo técnico y el grupo asesor de partes interesadas como parte del proceso de planificación.

La oficial de información pública del CPW, Bridget Kochel, explicó además que “el CPW y el KPC lanzaron wolfengagementco.org, un sitio web de participación pública en el que los habitantes de Colorado pueden hacer comentarios a través de un formulario detallado en línea durante julio y agosto de 2021, así como comentarios generales sobre el proceso en cualquier momento del proceso de planificación”.

  • KDNK thumbnail

Si los foros en línea no son de su agrado, la gente también está invitada a varias jornadas de puertas abiertas previstas en todo el estado organizadas por CPW y KPC. El 13 de julio se celebró una jornada de puertas abiertas en Glenwood Springs y hay más previstas (incluida una en Eagle el 27 de agosto), casi todas las semanas, hasta el mes de agosto — consulte wolfengagementco.org para conocer las fechas y los lugares.

Una vez que el KPC haya terminado de recopilar información, “Keystone revisará, analizará y sintetizará los comentarios… y elaborará un informe para el CPW y la comisión [de parques y vida silvestre]”, dijo Shapiro. A continuación, comenzará el proceso político y, de acuerdo con la iniciativa de 2020, los lobos deberán ser “restaurados y gestionados” dentro de Colorado a más tardar el 31 de diciembre de 2023.

  • RJ PADDY thumbnail

Según Kochel, no se sabe de dónde vendrán los lobos que se introduzcan. “Todavía no se conocen las posibles poblaciones de origen de los lobos introducidos”, dijo, “esta información se incluirá en el plan general de introducción y gestión que se está desarrollando actualmente”.

Las compensaciones por las pérdidas de ganado debidas a la actividad de los lobos saldrán del fondo de efectivo de la CPW para la fauna salvaje. Aun así, en la jornada de puertas abiertas del 13 de julio, los ganaderos locales expresaron la necesidad de manejar un depredador problemático en algunos casos, aunque se trate de un lobo gris entrante.

“Creo que va a ser bastante difícil de gestionar”, dijo el ganadero local Bill Fales, “porque va a haber conflictos”. Y continuó: “Conocemos a gente que tiene ganado donde hay lobos; hay conflicto y hay herramientas para minimizarlo, pero hay que asegurarse de que esas herramientas estén disponibles”.

Una herramienta que debería estar disponible, según Fales, es que un ganadero o la CPW deberían tener derecho a utilizar el control letal contra un lobo que esté atacando al ganado. “Creo que ese mensaje debe difundirse para que cuando se dispare a un oso o a un lobo, o la CPW lo haga, no se les ‘cuelgue’ por hacerlo”.

Marj Perry, la esposa de Fales, añadió: “Una de las preguntas que se hacían en Internet es: ‘¿Cómo pueden hacer que la restauración del lobo tenga éxito?’ Yo diría que haciendo que funcione para los ganaderos y el público. Para ello, la gente tiene que estar dispuesta a entender las razones del ganadero y ahí es donde el control letal como herramienta, según sea necesario, es algo realmente esencial para incluir”.

Tags: #Bill Fales #Dolores Duarte #Keystone Policy Center #lobos #Marj Perry
▲Top ▲Top