Este mes de Agosto, dos personas cercanas sufrieron dos enfermedades a causa del calor, lo cual me hizo pensar de la importancia de poder compartir lo que sé acerca de este tema.
En el primer caso se trata de una compañera de trabajo en la comunidad. Después de estar expuesta al sol por más de 4 horas ayudando en la repartición de comida, al regresar a su casa presentó un dolor de cabeza el cual describió como horrible. Ella imaginó que se había deshidratado así que decidió tomar un baño frío y continuar con su día e ir a un evento por la tarde. Sin embargo, ya no pudo acudir porque se desmayó y golpeó la cabeza, decidió reposar en casa pero al poco tiempo empezó a temblar y sudar frío así que fue al hospital, donde fue atendida por deshidratación.
En el segundo caso, una amiga fue a una conferencia de salud por tres días y estuvo expuesta al sol por más de 30 minutos. El tercer día durante el almuerzo empezó a notar un sarpullido y mucha comezón en todo su cuerpo. Se dio cuenta que no utilizo un protector solar y que la causa de su picazón había sido el sol, no fue al doctor para ello y lo trato en casa con cremas humectantes para piel a base de sábila.
En general, el cuerpo se enfría mediante la sudoración. Pero en algunas ocasiones no es suficiente para enfriar el cuerpo. La temperatura corporal puede elevarse hasta niveles peligrosos y es posible desarrollar enfermedades causadas por el calor.
La mayoría de las enfermedades causadas por el calor ocurren cuando se permanece expuesto al calor demasiado tiempo, como cuando se hace ejercicio o trabajar al aire libre. Los adultos mayores, los niños pequeños y las personas enfermas o con sobrepeso tienen un riesgo mayor. Tomar algunas medicinas o consumir alcohol también puede aumentar su riesgo.
Las enfermedades relacionadas con el calor incluyen:
- Golpe de calor: Una enfermedad peligrosa para la vida en la cual la temperatura corporal puede subir por encima de los 106° F en minutos (41º C). Los síntomas incluyen piel seca, pulso rápido y mareos fuertes , náusea y confusión. Si ve alguno de estos signos, busque ayuda médica de inmediato
- Agotamiento por calor: Una enfermedad que puede ocurrir después de varios días expuesto a altas temperaturas y sin suficientes líquidos. Los síntomas incluyen sudoración profusa, respiración rápida y pulso rápido y débil. Si no recibe tratamiento, puede preceder al golpe de calor.
- Calambres por calor: Dolores o espasmos musculares que ocurren durante el ejercicio intenso. En general, puede sufrir en el abdomen, los brazos o las piernas.
- Erupciones cutáneas por calor: Irritación de la piel por exceso de sudoración. Es más común en niños pequeños.
Puede reducir el riesgo de enfermedades causadas por el calor bebiendo líquidos para evitar la deshidratación, reemplazando la sal y minerales perdidos y limitar el tiempo de exposición al calor. Una buena regla que nos dice si la persona esta hidratada es que si al beber suficiente agua, orina cada hora mas o menos durante el dia y la orina es transparente o de color amarillo claro, la orina de color amarillo oscuro significa deshidratación.
El agua puede ser aburrida, así que el doctor Feinsinger siempre recomienda agregar limón, lima, menta, rodajas de pepino, trocitos de jengibre, un trozo de canela o lavanda. El té tiene muchos micronutrientes que promueven la salud. Según el Dr. Greger, el té de hibisco-jamaica tienen la mayor cantidad de nutrientes y en segundo lugar el té verde.
Un remedio casero utilizado en áreas rurales de México es preparar un litro de agua, agregar el zumo de tres limones, dos cucharadas de azúcar, una y media cucharada de sal y un pisco de bicarbonato se mezcla bien y se guarda en el refrigerador para tomar fría. Si no puede ir a comprar un suero hidratante a la tienda y a pesar de beber agua sigue con dolor de cabeza, puede tratar este suero casero.
Seguimos ofreciendo consultas médicas gratis por favor llama al 970-948-1072 Isabel Almeida puede atender tu llamada y darte una cita.
-
It takes community support to keep The Sopris Sun shining.
SUNscribe/Donate >