Foto por James Steindler.

Traducción por Dolores Duarte

Los comisionados del condado de Garfield, en una sesión de trabajo el día 4 de mayo, dieron la bienvenida a la concejal de New Castle, Crystal Mariscal, para ayudar a llevar a cabo una promesa de campaña hecha por el comisionado Mike Samson.

La idea de formar un grupo/coalición de alcance latino del condado de Garfield (o consejo de diversidad) surgió a finales de 2020 con los aspirantes demócratas Beatriz Soto y Leslie Robinson “dando a los votantes la impresión de que sólo ellas podrían trabajar en esto,” dijo Samson. Afirmando que la comisión, tal como existe, podría hacer lo mismo, “creo que eso les sorprendió.”

“Estoy muy contento de trabajar en esto con Crystal,” inició el comisionado Tom Jankovsky. “¿Qué tipo de comisión estamos buscando? ¿Cómo se va a reclutar?”

“¿Cuál sería el propósito general, Crystal?” preguntó el director John Martin.

“Para funcionar como una sola comunidad,” respondió Marsical, “tenemos que trabajar como una comunidad unida. Para integrar a toda la comunidad, debemos entender las necesidades de toda la comunidad.”

Todo esto derivó en un diálogo informal en el que, en primer lugar, se debatió la composición del grupo. Mariscal propuso ponerse en contacto con representantes de cada municipio para identificar un grupo de líderes latines, dispuestes a reunirse una vez al mes.

Jankovsky sugirió que, además de contar con representantes de cada municipio, se debe incluir también a personas de habla hispana que viven en la zona no incorporada del condado de Garfield, “para tener una apariencia de representación equitativa.”

El director del condado, Kevin Batchelder, se sumó para comentar que los comités asesores “abarcan toda una gama, desde la junta de la feria con un gran presupuesto hasta la Comisión de Servicios Humanos, que no es nombrada por los [comisionados del condado de Garfield], pero que van de la mano con el condado de Garfield.” Batchelder aclaró que un conjunto de estatutos cubriría detalles como el número de funcionarios y el proceso para nombrarlos.

Más allá de los detalles de los reglamentos, Jankovsky afirmó: “Nos gustaría tener la opinión de la comunidad hispana sobre lo que está pasando. Hay asuntos de los que no nos damos cuenta de que están ahí.”

“Supongamos que esto ya estaba hecho y funcionando antes del COVID,” coincidió Samson. “Creo que esto habría sido una gran cosa.” Dirigiéndose a Mariscal como hipotético miembro del comité, continuó: “Es tu comunidad la que parece tener algunos problemas aquí con lo que sea. No estamos seguros de entender cuál es el problema, así que tal vez tú puedas ayudarnos a definirlo y darnos algunas posibles soluciones para resolverlo. Así es como me imagino este tipo de consejo asesor. Y creo que Tom se lo dio en el clavo, sé que no entendemos totalmente los problemas que afectan a la comunidad latina.”

“Puede ser.” Intervino Martin. “Puede que estemos compartiendo los mismos problemas y no nos demos cuenta”.

“Claro que sí. Diferentes organizaciones no lucrativas ya lo han hecho,” continuó Mariscal, “pero creo que es el momento de que el condado haga algo.”

“Lo primero como junta es hacer una resolución y decidir un propósito.” Martin dirigió: “Reglas y regulaciones y a quién reportan… cosas rutinarias del gobierno.” Entre una serie de preguntas: dónde reunirse y cómo, qué tipo de presupuesto se asignará al grupo, cómo será la participación del personal y cómo se informará a los comisionados. “Es estupendo que la gente se reúna. Como haciendo malabares con una pelota, ¿a quién se la entregan?”

“Tienes que organizarte para ser organizado,” sugirió Samson. “Establezcan un grupo y reúnanse con nuestro personal para empezar a organizarlo…”

Mariscal fue designada como la persona indicada para empezar a organizar. “Asegúrate de seleccionar a personas que realmente muestren los grupos que representamos,” pidió Martín. “No sólo activistas. Necesitamos gente con los pies sobre la tierra y miembros de la comunidad.” Martin también pidió que Mariscal considerara cómo este grupo interactuará con los grupos comunitarios ya formados. Mariscal ofreció que se les podría invitar a presentarse ante la comisión.

Martin dejó claro que este grupo consultivo haría recomendaciones con la autoridad final perteneciente a los comisionados. “Esto es para ayudarnos a entender y tomar decisiones adecuadas.”

“Esto va a ser impactante,” dijo Mariscal. “Quiero que las soluciones salgan de ese comité, quiero que los tres comisionados sean de mentalidad abierta con corazón abierto para los temas que les llegarán. Sean conscientes de que vendrán cosas difíciles y duras.”

“Eso es lo que se quiere,” dijo Martin, refiriéndose al gobierno. “Quieres cosas realmente desafiantes para discutir”.

“Mi intención es integrar a la comunidad. Esta es mi lucha,” continuó Marsical, destacando la diversidad que existe dentro de la población local hispanohablante, entre familias de primera y segunda generación, así como personas de diferentes países y culturas. “No se trata de una sola caja, ni de una sola idea.”

“Inglaterra y los Estados Unidos están divididos por un idioma en común,” reflexiona Martin. “Eso no es exclusivo de los hispanos.”

“Gracias a todos por este comienzo,” dijo Samson. “Lo último que te diré, Crystal, es ¡buena suerte!”

“Estamos intentando cambiar al mundo,” concluyó Mariscal. “No es fácil.”