Traducción por Dolores Duarte
Este 29 de abril, en el Día del Árbol, los amantes de los árboles tuvieron una buena razón y amplias oportunidades para celebrarlo.
La historia del Día del Árbol en Estados Unidos data de la década de 1870. Julius Sterling Morton, editor del Nebraska City News, fue un ferviente partidario de la plantación de árboles y a menudo escribía sobre el tema. Más tarde, aprovechando su función de secretario del territorio de Nebraska, Morton propuso designar un día especial para que los habitantes de Nebraska echaran tierra y raíces frescas. El primer Día del Árbol se celebró el 10 de abril de 1872, hace 150 años. Se dice que ese día se plantaron un millón de árboles.
Según las investigaciones del nuevo arborista de Carbondale, Carl Meinecke, la tradición se remonta incluso a Europa. En 1804, un sacerdote local del pueblo español de Villanueva de la Sierra convocó la primera celebración moderna del Día del Árbol, inspirada en antiguas festividades.
La ciudad de Carbondale, cuya designación como Tree City USA le exige una actividad anual del Día del Árbol, invita a la comunidad a asistir al Sopris Park el día 7 de mayo a las 10 a.m. Además de plantar un árbol, habrá café y donas gratis, y la oportunidad de aprender sobre el cuidado de los árboles.
Por su parte, las organizaciones conservacionistas Aspen Valley Land Trust y Wilderness Workshop celebrarán su 55avo. aniversario con un evento del Día del Árbol en el rancho Coffman el 30 de abril. El evento bilingüe incluirá la plantación de un pino ponderosa y un manzano, junto con paquetes de semillas para llevar a casa proveídos por Seed Peace, además de otras actividades. Obtén más información e inscríbete en línea en www.avlt.org.
Por su parte, las organizaciones conservacionistas Aspen Valley Land Trust y Wilderness Workshop celebraron su 55avo. aniversario con un evento del Día del Árbol en el rancho Coffman el 30 de abril. El evento bilingüe incluyó la plantación de un pino ponderosa y dos manzanos, junto con paquetes de semillas para llevar a casa proveídos por Seed Peace, además de otras actividades.
“Los árboles tienen un inmenso valor en nuestra comunidad al enfriar los espacios, limpiar nuestro aire, reducir el estrés y ayudar a apoyar las conexiones sociales en nuestros espacios públicos, por mencionar solo algunos”, dijo Meinecke a The Sopris Sun.
La educación sobre cómo trasplantar correctamente los árboles es un componente importante del Día del Árbol. Illéne Pevec, autora de “Growing a Life” (Cultivar una vida), comprende bien la importancia de impartir estos conocimientos. Se ha asociado con Crystal River Elementary School (CRES), Senior Matters y Aspen Tree Service para conectar a personas de la tercera edad con niños en la plantación de ocho árboles en la escuela.
Tres de estos árboles fueron donados directamente por Aspen Tree Service, que celebra su 40avo. aniversario este año. “Nuestro objetivo es plantar 40 árboles, como agradecimiento a nuestra comunidad”, dijo Chris Forman, arborista consultor de la empresa.
Se ofrecieron otros cinco árboles a precio reducido, que se compraron con donaciones hechas por personas mayores y a través de un subsidio de Susila Dharma. Pevec ha trabajado con Susila Dharma International en el pasado, plantando árboles en Brasil, Canadá, Perú y México.
Juntos, estudiantes y adultos plantarán fresnos, arces y algarrobos para ayudar a dar sombra al edificio. “Tenemos que hacer que los niños se ensucien”, se ríe Forman. Pasarán por delante de estos árboles todos los días durante años, y tal vez algún día, continuó Forman, “unos cuantos puedan tener una carrera en el servicio de árboles, también”.
La directora de CRES, Aimee Brockman, habló de cómo el día se relaciona con el plan de estudios de los niños de kindergarten, aprendiendo sobre los árboles y su relación con los animales. “Nuestro objetivo general es utilizar lo que [los alumnos] aprenden para hacer del mundo un lugar mejor”, dijo.
El objetivo de Pevec es crear un modelo, involucrando a la comunidad en la plantación de árboles para las escuelas. “Necesitamos árboles y más árboles”, dijo. “Son una reserva de carbono, un elemento de belleza, de esperanza, de sombra y de vida”.
Por supuesto, no se trata sólo de dónde se planta, sino de qué se planta.
Lisa DiNardo, horticultora y arborista certificada, sugiere que la gente piense en los polinizadores locales a la hora de elegir un árbol para plantar este Día del Árbol. DiNardo es una apasionada de los jardines públicos y ha trabajado para municipios desde New Castle hasta Aspen.
“Tenemos que reaprender a reaprovechar”, dijo DiNardo a The Sopris Sun. “Las especies nativas coevolucionaron con plantas específicas [y] la adaptación no se produce en décadas”. Comparó las especies de plantas no nativas para los polinizadores con la fruta de plástico que hay en las estanterías de los supermercados para los humanos. “Parece atractiva”, pero carece de la nutrición necesaria. “No puede tratarse sólo de nosotros”, continuó.
Un recurso que DiNardo recomienda sumamente es la herramienta de búsqueda de plantas de la National Wildlife Federation (www.nwf.org/nativeplantfinder). En el sitio web, un sembrador potencial puede introducir su código postal para descubrir qué especies son nativas de la zona y la cantidad de polinizadores que alimentan.
Dada la “gama específica de plantas” para nuestra región semiárida, sugiere tener en cuenta las características que se introducirán junto con un determinado árbol. Cuantas más orugas jugosas y de cuerpo blando crezcan, más comida disfrutarán también los pájaros.
“Comunidades más verdes son comunidades más fuertes”, concluye DiNardo.
Lecturas recomendadas para el Día del Árbol: “Bringing Nature Home” y “Nature’s Best Hope” de Doug Tallamy y “En busca del árbol madre” de Suzanne Simard.