Traducción por Dolores Duarte

Cuando se construyó la alcantarilla en los años 70, los planificadores sabían que sería un problema para los peces. La alcantarilla consta de dos canales, cada uno de 10 pies de ancho y 300 pies de largo. Pasa por debajo de la interestatal 70 al oeste de Glenwood Springs, conectando el arroyo Canyon Creek en su tramo final antes de unirse al río Colorado.

Canyon Creek es de un tamaño similar al de Grizzly Creek. El arroyo natural tiene una pendiente moderada, rocas grandes y muchas zonas de áreas con guijarros, un buen hábitat para las truchas. Pero, durante unos 50 años, la alcantarilla ha impedido, aunque no del todo, el desove de las truchas.

Construido para transportar flujos por 100 años, el tubo rectangular de concreto fluye con gran velocidad durante los desagües de primavera, pero apenas tiene unos centímetros de profundidad de agua en otoño. Esto crea problemas para la trucha marrón durante los caudales bajos, ya que le cuesta nadar por la alcantarilla. La trucha arco iris desova en primavera y también se ve afectada, ya que la velocidad del caudal impide a algunas pasar. Durante el desove, cientos de truchas se amontonan en el estanque bajo la alcantarilla. La desembocadura del arroyo tiene vedada la pesca en primavera y otoño para proteger a estos peces en reproducción.

Para solucionar el problema, el ingeniero del proyecto modeló diferentes características para el fondo de la alcantarilla con el fin de determinar cómo simultáneamente aminorar los flujos y hacerlos más profundos. El mejor modelo requería una combinación de semiesferas y deflectores que crearan un flujo de agua menos directo y ayudarán a que el agua se acumulara. Los deflectores se parecen a los topes comunes para neumáticos en los estacionamientos. En este caso, el contratista moldeó más de 300 semiesferas y más de 20 deflectores. Ambas formas se moldearon en concreto fuera de la obra, y luego se pegaron con una lechada al suelo de la alcantarilla.

Scott Schreiber, el ingeniero del proyecto, de Wright Water Engineers, dice que el modelo utilizado para este proyecto es una tecnología de vanguardia en el tema del tránsito para peces. Según los documentos de presentación, las nuevas características deberían reducir las velocidades máximas a más de la mitad y aumentar la profundidad mínima de unas cuantas pulgadas a aproximadamente un pie.

Si las truchas no pueden acceder a un afluente para desovar, lo harán cerca de su confluencia o en el río Colorado. Pero, como explica Kendall Bakich, biólogo acuático de Colorado Parks and Wildlife (CPW), las truchas se desenvuelven mejor con grava grande y limpia para desovar. Gran parte del río Colorado tiene sedimentos finos, exacerbados localmente por los flujos de escombros del incendio de Grizzly Creek. Además, los arroyos más empinados y turbulentos oxigenan mejor los huevos.

Richard Van Gytenbeek, de Trout Unlimited, afirma: “Lo que hacemos es empezar por el fondo de estos arroyos e ir subiendo por ellos. Cada vez que lo hacemos, abrimos más y más hábitat de desove y crianza”. En este caso, el impedimento era una alcantarilla de carretera, pero Van Gytenbeek dice que las estructuras de riego son una barrera más común. Según explica, los numerosos arroyos que se desprenden de Flat Tops y desembocan en el río Colorado tienen mucha capacidad desaprovechada como hábitat de desove y cría de peces. Si se puede mejorar el paso de algunos de estos arroyos, lo ve como un beneficio para el medio ambiente y la recreación. “Es realmente estupendo poder contar con ese tipo de capacidad de reproducción natural que abastece a un río de cauce principal que tiene tanto acceso público”.

La modernización de la alcantarilla es el resultado de tres años de planificación por parte de los socios: Trout Unlimited, Wright Water Engineers, CPW y el Departamento de Transporte de Colorado (CDOT). Dado que la alcantarilla es una infraestructura de carretera, el apoyo y el permiso del CDOT fueron fundamentales. Se trata de una inversión de 250,000 dólares financiada por la Junta de Conservación del Agua de Colorado, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre, el Distrito del Río Colorado, donantes de Trout Unlimited, la Fundación de la Trucha y el Salmón y contribuciones en especie.