Traducción por Dolores Duarte
En un memorando del 11 de febrero a familias y estudiantes, el superintendente del distrito escolar de Roaring Fork (RFSD), Rob Stein, anunció el levantamiento del mandato universal de tapabocas para las escuelas del distrito.
“Estamos entrando en una nueva fase de la pandemia. Además de los cambios en las órdenes de salud pública en el condado de Pitkin, decididos ayer [10 de febrero], acabamos de recibir hoy la noticia del CDPHE [Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado] de que van a hacer la transición a un modelo de control rutinario de la enfermedad para el Covid-19 a finales de mes”, el memorándum del superintendente inicia. “Quiero ponerlos al día con todo lo que sabemos en este momento, al tiempo que reconozco que todavía tenemos algunas cosas que resolver en las próximas dos semanas antes de que la nueva directriz entre en vigor el 28 de febrero”.
Stein hace referencia a la actualizada “guía práctica para la puesta en marcha de la directriz escolar de los centros para el control y la prevención de enfermedades” del CDPHE, que incluye una nueva sección que describe una opción para que las escuelas K-12 se alejen de las respuestas de investigación de casos individuales a un modelo de control de enfermedades más rutinario para el COVID-19.
La declaración del CDPHE explica que “este modelo se apega más estrechamente los esfuerzos del COVID-19 con las estrategias de respuesta de salud pública utilizadas para otras enfermedades infecciosas en las escuelas”. Además, sugiere el 28 de febrero como fecha de aplicación para esta transición.
Citando que el número de casos de COVID-19 tiende a la baja y las tasas de hospitalización que disminuyen y se estabilizan, la Dra. Rachel Herlihy, epidemióloga del estado, señaló: “Es apropiado que las escuelas elijan un modelo más típico de control rutinario de enfermedades. Este tipo de modelo se centra más en la respuesta a los grupos de casos, los brotes y las pruebas de transmisión en curso en las escuelas, y menos en la investigación de casos individuales, el rastreo de contactos y la puesta en cuarentena del personal y los estudiantes después de haber sido expuestos en la escuela”. Añadió: “Este enfoque ayudará a escuelas, padres y maestros a continuar el aprendizaje en persona con menos interrupciones, pero las escuelas deben considerar la transición a esta opción con cautela, ya que actuar demasiado pronto podría resultar en un aumento en la transmisión”.
Un número cada vez mayor de estados está abandonando los mandatos de cubrebocas, y muchos distritos escolares de todo el país están siguiendo su ejemplo.
No obstante, Stein ha subrayado que “el enfoque general de la prevención del COVID-19 sigue siendo el mismo y el estado sigue recomendando un enfoque múltiple de mejores prácticas. Sin embargo, debido a la disminución de la incidencia de la enfermedad, al aumento de la capacidad de los hospitales y del sistema sanitario y al aumento de los niveles de inmunidad de la comunidad, el estado nos permite reducir muchos de los puntos de prevención que consideramos muy restrictivos. (coachmantahoe.com) Entre ellos: reducir drásticamente el uso de la cuarentena y de cubrebocas mientras se mantenga la tendencia”.
El memorando de Stein detalla lo que la transición a la nueva estrategia promueve, incluyendo lo siguiente 1) las vacunas añaden una fuerte barrera de protección para los individuos y la comunidad; 2) el aislamiento de los individuos que están enfermos; 3) las pruebas y el uso de cubrebocas después de la enfermedad o los brotes; 4) apoyar el uso de cubrebocas en los individuos que desean usarlas, incluso cuando no son necesarias; y 5) un cambio de rastreo de contactos de casos individuales a vigilar los grupos de casos que podrían necesitar ser investigados y resultar en brotes.
En un comunicado, el CDPHE reiteró que las escuelas que actualmente experimentan brotes deben continuar con las estrategias de mitigación en pie y esperar a que se resuelva el brote antes de hacer la transición al nuevo modelo de respuesta.
Stein declaró, el distrito consultará con los miembros del personal esta semana para asegurarse de que “entienden completamente la nueva directriz”. Además, RFSD programó una reunión opcional para miembros del personal que quieran “escuchar a uno de nuestros expertos locales [en salud]”,
Stein concluyó: “Si usted es como yo, tiene muchas preguntas en este momento, tales como si las directrices serán diferentes para los individuos vacunados y no vacunados, cómo determinamos un grupo o brote, o cuándo y cómo proporcionamos las pruebas. En los próximos días, pasaré mucho tiempo leyendo las nuevas directrices, consultando con nuestros expertos médicos y de salud pública, y compartiré más información mucho antes de que los cambios entren en vigor el 28 de febrero”.