Oficialmente hemos entrado en la temporada de los días festivos. Durante este tiempo anticipamos todas las tradiciones multiculturales que se celebran, y a pesar de las diferencias, hay algo en común que todos compartimos. Vemos por el prójimo y acudimos a las necesidades de los demás. Es importante reconocer que hay quienes son más afortunados que otros.
Proveemos comida y ropa caliente para familias en necesidad. Hay muchas oportunidades de ser voluntarios y hacer donaciones a las muchas organizaciones a través del valle que hacen trabajo importante y necesario. ¿Pero qué hay de los niños que no estarán en sus hogares durante esta temporada?
Susan Garcia es la supervisora del equipo de evaluación de participación familiar (FEAT por sus siglas en inglés) del Departamento de servicios humanos del condado de Garfield. Garcia supervisa el cuidado u hogar de crianza conocido en inglés como, foster care. Típicamente, el cuidado de crianza se confunde con adopción. Garcia nos explica que aunque hay posibilidades de adopción legal, son mínimas.
FEAT está reclutando familias latinas dentro de nuestra comunidad dispuestas a abrir su hogar y su corazón a niños y a adolescentes en necesidad en un ambiente seguro durante un momento de dificultad familiar. Garcia explica que este arreglo de acoger a un niño o niña a su hogar es algo temporal.
“Nuestra misión es que los niños permanezcan en el condado de Garfield y no vayan a hogares de crianza o centros de tratamiento fuera del condado”, dice Garcia. El equipo de FEAT quiere evitar que estos niños se envien a hogares de crianza o centros de tratamiento a condados como Mesa o el área de Denver Metro.
La mayoría de las referencias que reciben vienen del oeste del condado en Rifle y Parachute. El protocolo de FEAT siempre será mantener a los niños con sus familias, así que verán a los familiares como la primera opción para reubicar a los niños durante el tiempo de transición.
El papel de alguien que quiera convertirse en un hogar de crianza es extender un apoyo para que la familia resuelva sus problemas y proporcionar un entorno seguro. Garcia expresa que esta ayuda, como miembro de la comunidad, es poner de tu parte para el mejoramiento y salud de la comunidad.
“Ayudar a los niños de nuestra comunidad a permanecer en nuestra comunidad, permanecer en sus familias y ayudar a las familias a resolver cualquier problema que tengan para que puedan tener éxito en nuestra comunidad”, dice Garcia.
FEAT no solo está en esta búsqueda de familias latinas para ayudar a niños latinos, muchos niños anglos también necesitan apoyo y un lugar seguro. Hay niños y adolescentes en necesidad de apoyo emocional, con necesidades médicas y problemas de comportamiento. Garcia y su equipo mantienen sensibilidad en lo que respecta a las diferencias culturales. Las familias latinas estarían cubriendo la necesidad de muchos niños no solo con el idioma, sino también con costumbres cotidianas del día a día como la comida, rituales, días festivos, etc.
“Es importante satisfacer esas necesidades en nuestros niños, [es mucho] más que solo el lenguaje”, dice Garcia.
El valle Roaring Fork es una combinación no solo de anglos y latinos, sino de diversas culturas latinas que incluye México, Centroamérica y América del Sur. Cada uno de ellos con sus costumbres diferentes.
Personas interesadas en convertirse en hogares de crianza, foster parents, recibirán entrenamiento que los preparará y equipará para ser hogares seguros. Se hará una serie de verificaciones de antecedentes lo cual requiere que la persona tenga documentación legal en el país. Estos hogares registrados recibirán un estipendio dedicado a las necesidades que tenga el niño o adolescente durante el tiempo de cuidado.
Ser un hogar de crianza no es la única forma en la que uno puede ayudar. El cuidado de relevo es otra opción temporal que no requiere un compromiso tan grande. Gracia explica que el cuidado de relevo es para brindar asistencia al hogar de crianza dependiendo de lo que sea posible para la persona brindando su apoyo. Es importante notar que estas familias reciben entrenamiento de primeros auxilios y apoyo de FEAT para poder mantener entornos saludables y seguros.
Otro tipo de ayuda es tan sencillo como escribirles cartas de feliz cumpleaños y días festivos a estos niños y adolescentes que están pasando por tiempos difíciles alejados de sus familias. Individuos y organizaciones interesadas en crear conexiones y brindar su apoyo a FEAT pueden contactar a Lindsay Zimmer, coordinadora de cuidado de crianza, llamando al 970-625-5282 extensión 3206 o enviando un mensaje a lzimmer@garfield-county.com
Hay un proverbio Africano que dice, “hace falta un pueblo para educar a un niño”. La receta para mantener una comunidad saludable es apoyarnos mutuamente en tiempos difíciles. La esperanza de FEAT es que las familias que ayuden se conviertan en parte de una familia aún más grande y sean una fuente de apoyo.