La Biblioteca Regional de Basalt cuenta con una importante colección de libros y material en español, tanto para adultos, jóvenes y niños. Siempre está en busca de nuevas formas de ser punto de encuentro para los usuarios que hablan español, los que son bilingües o los que están aprendiendo español. El año pasado la Biblioteca decidió enviar a su bibliotecaria peruana Gabriela Lagos a la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara, Jalisco para enriquecer el acervo en español y promover la cultura.
Libros en español que Gaby Lagos adquirió en la FIL para la Biblioteca de Basalt. Foto cortesía de Angélica Breña
A continuación, la entrevista que realizamos para dar a conocer su experiencia.
1.- Gabriela, este diciembre fue la primera vez que asististe a la FIL de Guadalajara y pisaste Tierra Mexicana, nos puedes comentar qué te pareció?
G. La FIL de Guadalajara es un evento impresionante, gigantesco en donde concurrimos de todas partes de Latinoamérica. Está muy bien estructurado, es una joya, un patrimonio cultural importante. Si bien yo había asistido a la Feria del Libro en Lima, Perú, las magnitudes de esta feria fueron una gran sorpresa, además de la seguridad que sentí todo el tiempo en Guadalajara.
2.- ¿Cuál era tu objetivo por parte de la Biblioteca Regional de Basalt?
G. La consigna era experimentar lo que la feria ofrecía. Absorber un poco de la cultura mexicana, dado que muchos de los usuarios de la biblioteca tienen sus raíces en México. Y quizás la más importante; la adquisición de libros en español y bilingües para toda la audiencia de la biblioteca: adultos, niños y jóvenes.
3.- ¿Qué fue lo más relevante dentro de tu experiencia de la FIL?
G. La oferta de libros infantiles; todos los que pude hojear eran impresionantemente bellos, creativos y con narrativas de diferentes puntos de vista. Mi mayor logro fue adquirir decenas de libros para lectores en su primera etapa. Por ejemplo, los libros colombianos hablan de su vida cotidiana y de lo que hasta ahora conservan algunas tradiciones en los pueblos; los libros de España hablan de la naturaleza, los libros de Perú resaltan sus sitios arqueológicos y reservas naturales.
Curiosamente, en la colección para adultos encontré un libro sobre salsas mexicanas de edición bilingüe. Me fascinaron los libros de la editorial Larousse, sobre todo, los de cocinar como: “¡Vámonos a la Estufa! con Janet Jauja Cocina Mexicana” que también tiene su canal en YouTube, es muy popular.
Otro que me encantó, es el de “Marcelo” de Guillermo Fesser, novela que habla sobre el arduo trabajo que como emigrante ecuatoriano llega realizar y cómo este personaje se convierte en un barman famoso en la Estación Central de Manhattan, Nueva York.
Para la audiencia juvenil escogí una novela gráfica de la historia de un perro y su dueño que viajan al sur de Tokio, y el perrito siempre lo sigue a donde su dueño elige ir, me pareció muy tierna, la novela se llama “El perro guardián de las estrellas” de Takashi Murakami.
4.- ¿Qué mensaje quieres compartir para los usuarios de la Biblioteca de Basalt como resultado de haber ido a la FIL 2022?
G. Me gustaría invitar a todos a visitar la nueva colección de libros en español que hay en nuestra biblioteca, también animarlos a que vayan este año a esta gran feria FIL porque el país invitado será la Unión Europea y me imagino que las presentaciones serán en inglés con traducción simultánea.
Y por favor, que no se pierdan esa sensación de estar en un centro con hispanoparlantes que vienen de todas partes de América Latina a conocer las nuevas tendencias en libros, novelas gráficas, cuentos infantiles y materiales didácticos impresos. En la FIL se respira un amor a los libros que nunca había imaginado y también se ofrecen conciertos y espectáculos que seguro gozarán chicos y grandes.
La experiencia de Gaby Lagos me recordó que leer y pensar en mi lengua nativa me hace sentir más pertenencia. Como maestra y promotora de la lectura en español, haber asistido a la FIL en ocasiones pasadas me ha dado la oportunidad de conocer o escuchar de viva voz a celebridades como la española Rosa Montero, Vargas Llosa, Alberto Ruy Sanchez, al turco Orhan Pamuk , el neoyorkino de la mejor trilogía detectivesca Paul Auster, y a la Pakistaní Malala. No cabe duda que los que cuentan sus historias, nos hacen sentir nuestras propias historias. Espero este año asistir a la FIL con los amantes de la lectura de este valle.
-
It takes community support to keep The Sopris Sun shining.
SUNscribe/Donate >