Por Hector Salas-Gallegos
El Sol del Valle
Voces Unidas de las Montañas y la Organización de Colorado para la Oportunidad Latina y los Derechos Reproductivos (COLOR por sus siglas en inglés) acaban de presentar su tercera Agenda Política Latina de Colorado (CLPA por sus siglas en inglés). Lanzada en 2021, la CLPA es una iniciativa de investigación pública estatal y no partidista dirigida conjuntamente por estas organizaciones, sirviendo como un informe anual que captura las experiencias y preocupaciones de la segunda población más grande de Colorado, las latinas y latinos.
La CLPA realizó una exhaustiva encuesta a 1,600 votantes latinos registrados en Colorado, centrándose en sus prioridades en cuestiones, preferencias de políticas y valores políticos. Esta encuesta tuvo lugar del 1 al 27 de julio de 2023 y se impartio tanto en inglés como en español.
Dusti Gurule, presidenta y directora ejecutiva de COLOR, enfatizó la importancia histórica de esta investigación, afirmando, “Esta es la muestra más grande de investigación sobre latinos en la historia de nuestro estado. El nivel de innovación aquí es notable, proporcionando a nuestra delegación congresional valiosos conocimientos sobre las realidades de nuestra comunidad en el estado”.
Voces Unidas y COLOR hicieron un esfuerzo deliberado para elevar las voces de Colorado rural en su encuesta. En el informe, se encuestó a 496 votantes latinos de Western Colorado, una cifra similar a la densamente poblada región metropolitana de Denver.
“Lo hicimos a propósito”, dijo Gurule. “Porque queremos llevar las voces de todos en nuestro estado, pero también evaluar cuáles son esas sutilezas para poder comunicar a los tomadores de decisiones que las políticas que proponen no impacten de manera desproporcionada a las voces que normalmente no han escuchado”.
¿Qué dijeron las voces del Oeste de Colorado? Las cuestiones económicas dominaron abrumadoramente la lista de preocupaciones, ya que los latinos las clasificaron entre las seis principales prioridades tanto para los funcionarios estatales como federales en 2023. Calificaron el aumento del costo de vida como su principal preocupación para abordar tanto para los funcionarios estatales (40%) como federales (38%), seguido de cerca por la mejora de los salarios y los ingresos (30% estatales, 32% federales).
Por primera vez, la CLPA midió las opiniones sobre políticas de inmigración. Notablemente, el 80% de los encuestados estuvieron de acuerdo en que el gobierno federal debería tomar medidas más sustanciales para ayudar a los inmigrantes indocumentados “que han vivido, trabajado y pagado sus impuestos en los Estados Unidos durante la mayor parte de sus vidas”. Además, los latinos expresaron un apoyo abrumador a la legislación del Congreso que proporciona un camino a la ciudadanía para los trabajadores agrícolas (77%) y los Dreamers / beneficiarios de DACA (73%).
“Nuestra comunidad está prestando atención”, dijo Gurule. “También ven las sutilezas de lo local, estatal y federal, y dónde se toman esas decisiones políticas, especialmente en torno a la inmigración, y eso es algo en lo que nuestra delegación congresional en el Congreso o nuestro presidente debe hacer algo al respecto”.
El 27 de septiembre, estas experiencias de latinos del Oeste de Colorado se encontraron en los pasillos del Congreso cuando los presidentes y directores ejecutivos de Voces Unidas y COLOR presentaron los hallazgos de la CPLA en una sesión informativa en el Capitolio copatrocinada por los senadores de Colorado Michael Bennet y John Hickenlooper en Washington, DC.
“A medida que nuestro trabajo continúa expandiéndose, tenemos la intención de regresar a Washington D.C. con más frecuencia para participar en conversaciones políticas más profundas y asegurarnos de que las voces de los latinos rurales de Colorado sean escuchadas durante todo el proceso de toma de decisiones”, dijo Alex Sánchez, presidente y director ejecutivo de Voces Unidas en un blog publicado por la organización.
El énfasis en las voces rurales, especialmente las del oeste, es algo nuevo para muchos. Sin embargo, el Oeste es un paisaje multifacético y los sentimientos latinos aquí se extienden mucho más allá de la base electoral. Gurule reconoce que la CPLA puede que no abarque completamente todas las voces dentro de las comunidades latinas. Los jóvenes latinos y los residentes indocumentados de Colorado, en particular, tienen una influencia significativa en la formación de la cultura y la visión política latina.
Reconociendo esto, COLOR y Voces Unidas consideran la CPLA como parte integral de un proceso más amplio de conectar a los funcionarios electos con las personas a las que representan y luego con las políticas que promulgan. Durante años, estas dos organizaciones han facilitado reuniones comunitarias, llevado a cabo sesiones de escucha, presentado programas de radio, escrito artículos de opinión y liderado iniciativas de organización, todo en busca de fomentar un diálogo y una representación significativos.
“Queremos asegurarnos de estar escuchando a la comunidad y de llevar sus necesidades a donde deben llegar, ya sea a nivel local, estatal o nacional”, dijo Gurule.
COLOR y Voces Unidas esperan continuar su trabajo para amplificar las voces latinas a medida que las organizaciones avanzan. Un evento importante que materializa estos esfuerzos es el Día de la Abogacía Latina, un día en el que estas organizaciones ayudan a coordinar a los latinos de todo el estado para que se involucren directamente con sus representantes bajo la cúpula del Capitolio Estatal de Colorado.
Gurule tiene un mensaje para todas las personas de todo el estado que estén interesadas en involucrarse, “No tienes que ser un votante latino para tener voz en lo que sucede o para relacionarte con organizaciones que trabajan en este tipo de temas. […] Siempre hay un tema en el que la gente puede participar y no tienes que ser votante para venir al Capitolio con nosotros en marzo para conocer a tus representantes estatales”.