Traducción por Dolores Duarte
La perspectiva de tomar medidas contra los alquileres a corto plazo atrajo una gran participación en una reunión especial del consejo administrativo de Carbondale el 21 de diciembre. Más de 20 personas se unieron al consejo y al personal, en línea y presencial. El debate se enmarcó en los esfuerzos del Community First Carbondale (CFC), un grupo formado hace unos seis meses para abordar esta misma cuestión: “la conexión entre la crisis de la vivienda y la proliferación de los alquileres de corta duración”, como describió Kevin Rayes, que también trabaja como planificador del uso del suelo para la ciudad de Aspen.
El CFC ha recogido 110 firmas para una iniciativa electoral que limita los alquileres a corto plazo — definidos como “una propiedad, unidad de vivienda o habitación para dormir, alquilada por un período de 29 días consecutivos o menos” — sólo a las residencias principales en Carbondale, y para impulsar un impuesto asociado del 10% más las tasas de licencia para su aplicación y cumplimiento, con los fondos sobrantes asignados a las viviendas más económicas.
La propuesta del grupo también designa que los alquileres a mediano plazo — entre 30 y 90 días consecutivos — están permitidos con un permiso para las residencias no ocupadas por un ciudadano de tiempo completo.
El alcalde Richardson introdujo el tema diciendo que Carbondale “estudió la posibilidad de regular los alquileres de corta duración hace varios años”, pero “no pudo llegar a ninguna regulación en ese momento” más allá de exigir que los alquileres de corto plazo paguen un impuesto de alojamiento del 2%.
Cuando el alcalde se enteró de los esfuerzos del CFC, consideró que era el momento de conversar.
En representación del CFC, Rayes, Shirley Powers, Ali O’Neal y Chris Hassig se sentaron frente a los comisionados. Rayes expuso las repercusiones negativas que tiene para los vecindarios el hecho de que las casas residenciales actúen como “parcialmente hoteles”, con nuevos inquilinos en un plazo de pocos días.
“En mi trabajo, he visto de primera mano cómo los alquileres a corto plazo socavan el proceso de zonificación”, dijo Rayes, describiendo los esfuerzos que conlleva la formulación de un plan integral, con decenas de miles de dólares gastados en una empresa de consultoría para llevar a cabo la difusión pública y recopilar datos para determinar cómo le gustaría a una comunidad desarrollarse. “Las nuevas viviendas que se añadan deben ser ventajosas para los lugareños, no convertirse retroactivamente en alquileres a corto plazo”, declaró Rayes, “socavando todas las partes de ese proceso y el propósito de los distritos de zonas residenciales”.
Para añadir urgencia al tema, la ciudad de Aspen ha aplicado recientemente una moratoria de seis meses que pone en pausa los permisos de alquiler vacacional. Con las implicaciones de esa medida que probablemente repercutirá en Carbondale y otras comunidades, “tenemos que mantener el pie en el acelerador”, aconsejó Rayes, “y conseguir que se apruebe una ordenanza lo antes posible”.
Powers calcula que hay unas 40 unidades de alquiler a corto plazo en funcionamiento dentro de los límites de la ciudad, se puede ver al registrarse como cliente en AirBNB y VRBO. “Cada una es una unidad que podría ser un alquiler a largo plazo para un local”, enfatizó.
“Apoyo todo totalmente”, dijo el comisionado Luis Yllanes sobre la propuesta. “Está bien estudiada y representada de una manera que realmente podemos analizar. Me alegro de que no hayan intentado una prohibición total, eso habría sido más difícil de abordar”.
Durante la parte dedicada a los comentarios del público, intervinieron 10 personas. Entre ellos, Alyssa Reindel, quien con su esposo fundó Ever Green Zero Waste, describió su experiencia como inquilino durante más de una década en Carbondale. “Ha sido difícil”, dijo. “Cuando llegamos aquí nos encontramos con muy buenos arrendadores, nos permitieron empezar nuestro negocio porque no nos subieron el alquiler durante diez años”.
Reindel y su familia han recibido la noticia de que su actual alquiler se va a poner en el mercado. Ella está “en un aprieto, consiguiendo precalificación”, y a pesar del éxito de sus negocios, ganando el premio estatal de reciclador del año en 2019, están luchando para encontrar algo accesible para alquilar o poseer.
“No nos pagamos rutinariamente o lo suficiente, pero hemos estado trabajando en eso durante estos dos años, con la esperanza del nuevo alquiler para al menos tener a nuestros hijos durante High School”, declaró.
El ex urbanista Mark Chain comparó la cuestión con un virus, que se ha ido transformando en los últimos dos años y “se está transformando mientras hablamos”. Hizo hincapié en que será necesaria la cooperación regional para abordar realmente el problema.
Brittany Haley, residente del Valle, se unió vía Zoom y habló en nombre de los negocios que se benefician de los alquileres a corto plazo, como el que ella opera en la zona. Dijo que el 95% de sus clientes son propietarios de segundas viviendas y que, si no fuera por los alquileres de corta duración, las casas estarían vacías con una pérdida de ingresos fiscales para la comunidad. Haley también señaló que la gente ha hecho importantes inversiones que dependen de los alquileres a corto plazo y dijo que su negocio paga a más de 15 personas, 40 dólares por hora. Ella advirtió que la propuesta del CFC tendría “resultados extremadamente perjudiciales”.
De común acuerdo entre los comisionados, de que hay que hacer algo, el alcalde Richardson propuso formular una declaración de problemas y objetivos con una serie de sesiones de trabajo.
La discusión continuará en la próxima sesión de trabajo de los comisionados, el 18 de enero, que también será la primera reunión con Lauren Gister, la nueva gestora de la ciudad. Se anticipa que el proceso de regulación de los STR de lugar a una ordenanza que se considerará en marzo, y se anima a los miembros de la comunidad a compartir sus pensamientos y comentarios con el consejo durante el período de comentarios públicos. Quienes no puedan asistir a la reunión en persona o virtualmente pueden enviar sus comentarios por escrito a través del correo electrónico antes del 14 de enero a trustees@carbondaleco.net.
El debate sobre el alquiler a corto plazo será el único punto en la agenda del día en la reunión del consejo del martes 18 de enero a las 6 p.m. Los participantes pueden asistir en persona en el ayuntamiento de Carbondale o virtualmente. El enlace para la reunión virtual se publicará en la agenda de la reunión y también puede encontrarse en: www.bit.ly/CarbondaleAgendas
Los comentarios del público se limitarán a tres minutos por persona; todos tendrán oportunidad de hablar.