Fotos de Klaus Kocher
Durante el fin de semana del pascua, 15 y 16 de abril, llegaron cienes de personas indígenas a Aspen High School para competir en un powwow, y vender su joyería, comida y compartir otras cosas de sus culturas.
La celebración fue organizada por el Aspen Indigenous Foundation, una organización sin fines de lucro que también patrocina un festival de cine y exposiciones de baile nativo en la ciudad.
Un powwow, explicó el organizador principal, Buffalo Child, es una tradición muy antigua. Durante meses de escasez, muchos pueblos típicamente se separaron en grupos más pequeños. Al reunirse, “la gente compartía sus historias, canciones, bailes, novedades y todo. Algunas personas hubieran muerto durante ese invierno, y otras hubieron nacido”.

Buffalo Child, organizador y anunciador.
Hoy en día, el propósito de un powwow se mantiene igual. Es una celebración de vida y una oportunidad para gente indigena a viajar y juntarse. Aspen Indigenous Foundation ofreció más de $15,000 en premios para atraer talento de todo el país.
El evento contó con la presencia de varios representantes de los Ute, cuyos ancestros habitaron estos territorios que llamaron “las montañas que brillan” dado la abundancia de minerales como plata y oro.
Para el año que viene, Aspen Indigenous Foundation espera extender el evento a tres días.

Trent Mckewan, un Ute de Fort Duchesne, Utah.