La representante Elizabeth Velasco durante el día de su ceremonia de juramentación para la 74ª Asamblea General de Colorado en Denver. Foto de cortesía

Traducción por Dolores Duarte

Cuando la 74ª Asamblea General de Colorado se reunió el 9 de enero, hizo historia con la mayor clase de legisladoras que ha existido. Cincuenta y uno de los 100 asientos en el senado y la cámara de representantes de Colorado están ocupados por mujeres – 44 de las cuales son demócratas y siete republicanas. Nevada es el único otro estado que cuenta con una mayoría de legisladoras.

Una de ellas es la representante Elizabeth Velasco (D-Glenwood Springs), del distrito 57 de la cámara de representantes, quien el pasado noviembre derrotó al representante Perry Will en su intento de reelección. Velasco ganó con el 53.6% de los votos frente al 46.4% de Will. Se convirtió en la primera latina en representar el distrito recientemente rediseñado que abarca los condados de Garfield y Pitkin y una parte del condado de Eagle. 

Sin embargo, Will apenas había salido del capitolio estatal cuando fue enlistado para ocupar el asiento vacante por la renuncia del senador Bob Rankin (R-Carbondale) anunciada el 1 de diciembre. El Comité republicano del senado estatal del Distrito 5 vacante nombró a Will como sucesor de Rankin. El 12 de enero, Will fué juramentado para representar al Distrito 5 del senado, que abarca los condados de Pitkin, Gunnison y Hinsdale y partes de los condados de Eagle, Garfield, Montrose y Delta.

Velasco se reunió con Will durante una sesión conjunta al día siguiente de su ceremonia de juramentación. Dijo de su antiguo oponente electoral: “Lo felicité y le dije: ‘Espero poder trabajar juntos’”.

A su ceremonia asistieron el esposo de Velasco, sus padres y “un pequeño grupo de líderes de las montañas que vinieron a celebrarlo con nosotros”. Como primera latina en representar a la ladera oeste en 40 años, Velasco dijo: “Fue definitivamente muy emotivo”. Añadió que tener a la presidenta de la cámara Julie McCluskie (D-Dillon), también de la ladera oeste, en el liderazgo de la cámara es “totalmente increíble.”

Velasco forma parte de los tres comités de la cámara: el de Agricultura, Agua y recursos naturales; el de Apropiaciones; y el de Energía y medio ambiente.

Su primer proyecto legislativo, copatrocinado con la senadora Julie Gonzales (demócrata de Denver), es un proyecto de ley de protección de los consumidores titulado “Acceso a otro idioma en documentos de seguros” (HB23-1004), que “obligaría a los proveedores de seguros a ofrecer documentos traducidos por profesionales en cualquier idioma en el que se anuncien”, explicó.

Cuando se le preguntó qué fue una sorpresa para la legisladora principiante, Velasco compartió: “Ganamos un martes [8 de noviembre] y el jueves [10 de noviembre] ya estaba en Denver con el nuevo liderazgo, empezando el trabajo, y no hemos parado desde entonces. En definitiva, comenzamos a trabajar inmediatamente”.

Su introducción en la ajetreada vida legislativa ha sido rápida, dijo Velasco. “El proceso de ponerte en contacto con tus colegas y conocer a todas las partes y al personal, recibimos mucha formación y orientaciones para aprender sobre el proceso. Creo que estamos aprendiendo sobre la práctica”.

 Actualmente, Velasco dijo que los legisladores están en SMART (State Measurement for Accountable, Responsive, and Transparent Government) audiencias de ley, que son actualizaciones sobre cómo se están aplicando los proyectos de ley aprobados el año pasado.

La semana pasada, el medio de noticias Colorado Sun con sede en Denver organizó un avance de la sesión legislativa en línea, que incluyó un reducido número de legisladores discutiendo sus prioridades legislativas de este período de sesiones.

En la cámara de representantes, los demócratas ocupan 46 de los 65 asientos. McCluskie, la primera mujer oradora de la ladera oeste, habló de una de las preocupaciones más importantes de nuestra región: “El agua será la pieza central de nuestras conversaciones políticas este año”.

Entre las prioridades de McCluskie figura la mitigación y prevención de incendios forestales, que incluye los problemas a los que se enfrentan los habitantes de Colorado para obtener un seguro de vivienda de las aseguradoras privadas debido al creciente riesgo de incendios forestales en el estado. Algunos propietarios de viviendas encuentran que su aseguradora no les renueva la cobertura o no pueden encontrar un seguro a un precio competitivo en el mercado. En algunos casos, si viven en una zona propensa a los incendios forestales, no disponen de ningún tipo de cobertura. McCluskie y el diputado Judy Amabile (D-Boulder) están trabajando en un proyecto de ley para crear un programa de aseguradoras de hogar como último recurso, limitado a quienes las aseguradoras privadas les hayan denegado cobertura.

Treinta y dos estados y el Distrito de Columbia ofrecen programas de aseguradoras de último recurso gestionadas o creadas por el estado . Estos programas sin fines de lucro, algunos creados en la década de 1960 en las regiones costeras de Florida y Luisiana, ofrecen a los estadounidenses recursos de cobertura cuando las soluciones de las aseguradoras privadas resultan inadecuadas. “El comisionado de seguros [Michael Conway] ha animado a la gente a tomarse su tiempo y buscar. Ha sido un reto en nuestras comunidades de la montaña. He hablado con muchas HOA (asociaciones de vecinos) para asegurarme de que tienen en cuenta todos los productos posibles. Pero creo que es necesario que ese tipo de producto de seguro esté disponible para todos en estas situaciones”, explicó McCluskie.

La Ley bipartidista de infraestructura, promulgada por el presidente Biden en noviembre de 2021, concedía en parte fondos a diversos planes de mitigación de incendios forestales, incluidos los planes comunitarios de protección contra incendios forestales. Junto con el financiamiento disponible a nivel estatal, Velasco está buscando aportaciones del Departamento de recursos naturales y del Departamento de seguridad pública de Colorado para ver qué se necesita y qué se puede hacer para acceder al financiamiento.

“También estoy deseando conversar con nuestros departamentos de bomberos locales. Hay una coalición de un grupo para incendios con varios condados con Eagle, Pitkin, Garfield y Gunnison que ya están trabajando juntos, así que me encantaría hablar con ellos y ver lo que necesitan y si puedo facilitar el acceso a esos fondos para las comunidades rurales”, compartió. También está trabajando en un proyecto de ley para exigir que las advertencias públicas de evacuación se emitan en español e inglés.

Velasco dijo que desea escuchar de sus electores. Puedes ponerte en contacto con ella enviando un correo electrónico a elizabeth.velasco.house@coleg.gov