¿Cuándo hay peleas en su familia, quién gana? En muchas familias, los conflictos, la discordia, las diferencias de opiniones y los pleitos son algo normal. ¿Qué de su familia? ¿Hay con regularidad conflictos en su familia? Estoy segura de que no hay nadie que no haya tenido un conflicto con alguien, incluso con algún miembro de su familia; algunos quizá, tengan más que otros.
Los desacuerdos son inevitables. Lo que hace la diferencia entre una familia feliz y una infeliz, no es la ausencia de conflictos sino la manera en la que los enfrentamos y los resolvemos.
La felicidad familiar no llega automáticamente, pero puede ser alcanzada. Para lograr un grado mayor de armonía en la familia, necesitamos entender la naturaleza del conflicto, sus causas o fuentes y cómo prevenirlos o solucionarlos.
Un conflicto es un desacuerdo, lucha o batalla. La palabra conflicto tiene su raíz en el latín y significa “enfrentarse o chocar con”. Puede ser por una diferencia de opinión, o de principios. Los conflictos son parte inevitable de la vida y pueden afectar las emociones y las relaciones.
Los desacuerdos, dicho sea de paso, no se dan solo dentro de la familia, pueden presentarse en la escuela, el trabajo, la iglesia, en una organización o compañía, pueden incluso darse entre un país y otro. Nuestra felicidad depende en gran manera de la forma en que manejemos los desacuerdos. Una persona puede ser muy talentosa, estar bien preparada académicamente y no ser exitosa en la vida por su incapacidad de relacionarse con otros.
Cada persona es única. Todos tenemos diferentes tipos de personalidad, preferencias, motivaciones, capacidades, gustos e intereses. Cada uno puede ver las cosas desde una perspectiva diferente. Podemos tener diferentes fortalezas y debilidades. Incluso el nivel de educación y la preparación académica que cada uno tiene nos hace muy diferentes.
Además de eso, en muchas familias, hay una mezcla de culturas, costumbres, creencias e incluso de idiomas. Las diferencias de edad pueden también dar a los padres y a los hijos diversas maneras de ver las cosas. Estas diferencias pueden frecuentemente provocar desacuerdos y malentendidos entre los miembros de la familia. En realidad, hay una infinidad de maneras en las que podemos diferir unos de otros y que nos hacen caer fácilmente en riñas.
Ante un conflicto familiar se puede responder de varias maneras. Algunos al ver que no pueden llegar a un acuerdo optan por separarse de su familia. Otros, aprenden a coexistir, no resuelven sus desacuerdos y se acostumbran a vivir en un conflicto constante. Lo ideal es aprender a manejar los desacuerdos y a resolverlos. Estas familias, crecerán en su relación y lograrán una vida familiar más plena.
¿Cómo podemos prevenir y resolver conflictos familiares? Las diferencias que no se manejan apropiadamente pueden convertir un hogar en una zona de guerra. No podemos forzar a otro miembro de la familia a ver las cosas como nosotros las vemos, o a actuar como nosotros queremos que actúen. Debemos estar conscientes de lo fácil que es que un desacuerdo se convierta en un conflicto y ser muy cuidadosos.
Mientras más cercana es una relación, más propensa estará a tener desacuerdos y luchas. Para prevenir conflictos identifique las maneras en las que son similares, pero también las diferencias que poseen. Platiquen respecto a ellas, no las ignore o las esconda. Sepan que les agrada y que les molesta a unos y a otros. Medite respecto a lo que a usted no le agrada.
Pregúntese ¿Por qué me molesta que no cooperen con mis demandas? ¿Es acaso egoísmo querer las cosas a mi manera? ¿Son válidas mis motivaciones? ¿Cómo puedo evitar que los desacuerdos se conviertan en conflictos? Analice su reacción ante los desacuerdos. Haga un diagnóstico sincero de su vida, sus actitudes, pensamientos y emociones y la manera como estos afectan sus acciones y sus relaciones.
Llevar una relación armoniosa con los miembros de su familia, puede ser difícil. Los conflictos se pueden dar con tanta facilidad y en ocasiones pueden ser tan difíciles de resolver. En realidad, no hay una técnica o una fórmula que nos diga paso a paso cómo resolver conflictos. Decida buscar una solución positiva a su conflicto en particular. Esté dispuesto a hacer los cambios necesarios para llegar a un acuerdo en familia.
Esfuércese por entender el punto de vista diferente al suyo que un miembro de la familia pueda tener. Sea flexible. Tenga expectativas realistas. Ame a su familia y sea muy paciente. El cambio puede ser un largo proceso, pero es posible. ¡Cuando una familia pelea entre sí, nadie gana, todos pierden!
-
It takes community support to keep The Sopris Sun shining.
SUNscribe/Donate >