Es interesante como los conflictos ocurren, ¿no? La pelea. El pleito.
La palabra pleito viene del latin placitum, usado antiguamente como la expresión de voluntad regia. El sustantivo placitum significa el gusto o el deseo de alguien, y el plural, placita, significa los pareceres, opiniones o sentencias, máximas u órdenes o resultados de un acuerdo. Los reyes empleaban placitum al dar sentencias sobre litigios que se le planteaban. Después el uso cambió hacia las sentencias de las cortes, y también a cualquier litigio que requiera una sentencia.
En resumen, los pleitos ocurren cuando alguien está insatisfecho; cuando el gusto o el deseo de esa persona no ha sido cumplido.
A veces, este gusto o deseo es algo que la ley protege, como el derecho de ir de compras al supermercado sin miedo a discriminacion por su raza, color de piel, religión, género, o edad. Otro deseo protegido por la ley es el derecho de criar un hijo/hija. Cuando el gusto de alguien ha sido infringido, o cuando la persona está en su derecho por decir, la persona puede pedir que la corte ordene una variedad de alivios.
Pleitos típicos que la corte escucha, sin exhaustar la lista, incluyen los de relaciones domésticas, divorcios y casos de custodia, casos criminales, casos de dinero, y desalojos. Típicamente cada uno de estos casos tiene al menos dos personas, uno en cada lado, abogando al juez de que deben recibir recompensa o alivio por su insatisfacción. El sistema judicial es un mecanismo que se usa después de un pleito para ordenar alivio o recompensa cuando los partidos no pueden hacerlo entre ellos mismos.
Aunque el sistema judicial es un lugar donde resolver pleitos, muchos pleitos ocurren fuera del sistema judicial. Los pleitos ocurren en todas partes de nuestras vidas. Las parejas se pelean. Los socios se pelean. Colegas están insatisfechos. Vecinos están disgustados. Todos tenemos algo de qué pelear. Hay millones de razones por qué pelear. La cuestión es cómo resolver estos pleitos, y a cuales ponerle más atención.
Al final del día, es mejor cuando los partidos usan la autodeterminación para resolver el conflicto porque es más probable que las partes cumplan con lo acordado. Sin importar si el pleito ha llegado a una litigación, y si el pleito es menor, hacer un esfuerzo para resolver el problema es lo mejor que puede pasar en una situación.
Los pleitos también pueden ser resueltos con la ayuda de intermediarios, gente de confianza y neutrales el cual su deber es ayudar a los partidos llegar a un acuerdo. Aunque un intermediario no tiene que tener entrenamiento especial para ayudar a resolver la situación, ayuda que tengan algunos métodos de resolución de conflicto.
El resolver conflictos se puede complicar por lo que el otro lado entiende de la situación. Por eso, es importante tener un buen método de comunicación. Dentro de casos de familia, o cuando uno trata con alguien muy conflictivo, es bueno usar el método BIAF – Breve, Informativo, Amistoso, y Firme. Uno debe mantener las conversaciones, en escrito quizás, en una manera breve, sin inflamar la situación. También debe dar la información necesaria para el otro lado. Aun durante el pleito, el ser amistoso es muy útil. Ser firme en las opciones que uno propone ayuda a encaminar la negociación. Aunque hay muchos métodos de resolución de conflicto, estos métodos solo funcionan si ambos lados están dispuestos a arreglar la situación. Si no, el disgusto sigue hasta que la placitud, la resolución, se imponga.
-
It takes community support to keep The Sopris Sun shining.
SUNscribe/Donate >